¿Cómo estudiar anatomía? Consejos para memorizar anatomía

¿Cómo estudiar anatomía? Consejos para memorizar materia sin desvanecerse

La anatomía es una de las materias más importantes en los cursos de salud. ¡Aprende a estudiar anatomía con estos consejos de memorización!

La anatomía es una de las asignaturas más importantes dentro de los cursos de salud y también es una de las que más miedo tiene no solo en los estudiantes, sino también en los que ya son egresados.

Este conocimiento es esencial no solo para el trabajo diario, sino también para aquellos que están estudiando para competencias, por ejemplo. Aquí viene la pregunta: ¿cómo estudiar anatomía?

Este es un tema que puede exigir mucho de ti si no sabes cómo abordarlo. Pensando en ello, desarrollamos un post lleno de tips para memorizar este temido contenido.

¿Cuáles son los mayores desafíos de la disciplina?
Seamos francos: la anatomía es una materia que requiere mucha más memoria que razonamiento y ahí es donde radica el peligro. Es necesario conocer no sólo el nombre de los 600 músculos, en promedio, y los 206 huesos, sino también su origen e inserción y los movimientos de los que se encarga cada uno de ellos, ya sea como musculatura principal o como accesoria.

Por lo tanto, es necesario aprender muchos aspectos y no siempre nos sobra ese tiempo en nuestra vida diaria. Por eso, para ayudarte con esta tarea que parece muy difícil, hemos hecho una breve lista de algunos métodos prácticos y efectivos para que tengas la anatomía en la punta de la lengua sin estrés. ¿Vamos allá?

¿Cómo estudiar anatomía?

1. Dibujar
Una de las mejores maneras de aprender es a través del dibujo. Nuestra mente ama esas líneas curvas que juntas forman algo lógico. Además, si tienes buena memoria fotográfica, dibujar los músculos y huesos es sin duda un método muy efectivo.

Para hacer los dibujos no necesitas ser un diseñador profesional. Así que utiliza un papel transparente para copiar las líneas del libro, por ejemplo, o arriésgate a hacerlo tú mismo. Lo más importante es que prestes atención mientras dibujas.

2. Pintura
¿Ni siquiera puedes dibujar un ser humano con palillos? No tienes por qué dejar de lado los dibujos, pero puedes aprovechar para volver a tu infancia y empezar a pintar los músculos.

Sepa que existen atlas de anatomía que ya tienen los dibujos de todos los músculos y huesos, así que lo único que debe hacer es colorearlos con colores muy diferentes que pueden facilitar su memorización. Con esto, puedes aprender, divertirte y aliviar todo el estrés.

3. Apuesta por la tecnología
La tecnología en el área de la salud siempre trae muchas novedades y existen muchos programas y aplicaciones que te pueden ayudar a estudiar anatomía. Por ejemplo, para aquellos que tienen un teléfono inteligente con un sistema iOS o Android, encontrarán aplicaciones de anatomía para estudiantes, que son una verdadera mano en el volante de quien se inicia en este mundo. Un ejemplo es Anatomía Quiz, un juego que incluye 3 juegos en 1: AntomiKids, Anatomia Quiz y AnatoPalabra.

Además de las aplicaciones, también hay excelentes sitios web para usar mientras estudias. ¿Quieres un buen ejemplo? La web del Aula de Anatomía es bastante famosa y tiene excelentes imágenes y completa información sobre cada parte del cuerpo.

La plataforma académica ESPS ha aplicado cursos de anatomía y formación para poner a prueba tus conocimientos.

4. Resolver casos clínicos
Resolver preguntas de exámenes anteriores es muy importante, sin embargo, si desea corregir el contenido de anatomía, se recomienda que se tome el tiempo para hacer estudios de casos clínicos.

Con ellos será más fácil memorizar nombres de músculos, movimientos, orígenes, inserciones y estructura ósea que acompañan al movimiento. ¡Después de todo, nuestra mente será estimulada para crear una lógica, un camino para llegar a la respuesta!

5. Piensa en los porqués
El músculo sartorio, por ejemplo, que se encuentra en la parte anterior del muslo, también se conoce como músculo de la modista. ¿Sabes la razón? El movimiento de cruzar las piernas, hace muchos años, era propio de los sastres, de ahí el nombre.

Piensa, ¿por qué el tubérculo púbico tiene ese nombre? El tubérculo es como un bulto, excepto que en este caso sale del hueso y es púbico porque está ubicado en el pubis. ¿Mira qué simple es? ¡Así es mucho más difícil olvidar los nombres!

6. Crea frases y canciones
De hecho, este es un consejo que puede usarse para cualquier tema que requiera un poco más de memorización. ¿Sabes cuando te encuentras cantando una canción que ni siquiera te gusta, pero después de escucharla tanto, terminas aprendiendo la letra?

Este mismo proceso lo puedes realizar en tus estudios para el examen de anatomía. Crea letras de canciones con los nombres más importantes y similares. Sin embargo, si le falta creatividad, puede buscar canciones y frases preparadas que otros estudiantes hayan creado o sentarse con algunos colegas y comenzar el espectáculo.

7. Dar apodos e inventar siglas
Algunos nombres no le resultarán familiares y pueden resultar incómodos, por lo que es posible que desee pensar en formas cariñosas de llamarlos e identificarlos. Los apodos y los acrónimos se pueden insertar fácilmente en las canciones.

Aprovecha para pensar en los motivos de la invención de estos apodos. Sin embargo, tenga cuidado de no olvidar su nombre real, porque debería estar escrito en la prueba, ¿de acuerdo? Aun así, como vimos, este es un buen consejo, ¡ya que puede ayudar a otros!

8. Toma clases extra y seguimiento
Cuando se trata de una profesión en la que está en juego la salud humana, no podemos dejar de dar plena importancia a todos los temas del curso. Como la anatomía casi siempre asusta a quienes recién comienzan la universidad, la mayoría de las instituciones ofrecerán clases adicionales y tutoría para quienes necesiten reforzar lo que se está viendo en clase.

Hay mucha información en cada reunión, por lo que un momento para revisarla es fundamental, aunque sea en un horario aparte para esto en tu casa. Sin embargo, con el apoyo de un monitor puede ser mucho más fácil entender y despejar dudas.

9. Piensa lógicamente
Aún con todo ese estudio y dedicación, siempre es posible que al momento de una prueba te quedes en blanco y no puedas recordar el nombre de un hueso o un músculo. Para hacerlo, puede recurrir a su conocimiento lógico.

Como habrás notado, los nombres de estos músculos y huesos generalmente se refieren a dónde se encuentran en el cuerpo humano o cómo se ven. Al identificar esto, un bulto púbico se puede reconocer rápidamente como un bulto púbico (local). Fácil, ¿no?

¿Por qué estudiar anatomía de esta manera?
Los libros de anatomía suelen ser muy caros y, por tanto, invertir en seguir estos consejos puede ser una forma de ahorrar dinero y aprender mucho más. De ellos, puede elegir cómo estudiar anatomía de la manera que mejor se adapte a su estilo de estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *